Maneras de apoyar a pymes
La globalización es un fenómeno a nivel mundial que está generando tanto aspectos positivos como negativos como por ejemplo algo positivo que sucedió fue la conectividad que nos dio ya sea en el tema de que el cambio climático es un problema global y por lo tanto se requiere de todes o quizás los tratados comerciales entre países, sin embargo muchas veces hay un lado negativo que se nos olvida al ver el lado positivo. De las consecuencias de la globalización que ha ocasionado ha sido que hemos dejado de apoyar el mercado local ya que al haber una localidad sumergida a la globalización, hay mayor presencia de las empresas transnacionales, mayor impacto ambiental, una comercialización no justa y fomenta un modelo capitalista en donde muy pocos son los que se queda con las riquezas.
Michael Mortimore hizo una publicación titulada “Las transnacionales y la industria en los países en desarrollo”, en su publicación nos relata que la competencia entre las empresas transnacionales y las pequeñas/ medianas empresas locales suele ser una competencia injusta: “La construcción de un nuevo orden industrial internacional dominado por un núcleo de grandes empresas transnacionales por lo general dificulta la vida de la gran mayoría de los países en desarrollo que, por no estar en condiciones de competir eficazmente, enfrentan una marginalización todavía mayor. ”(Mortimore, 1993).
Ambientalmente hablando también es un gran problema ya que hay que recordar que en la globalización es común que ciertos productos se manufacturan en un país y se venda en otro país, por lo que el traslado del país A al país B va a representar emisiones de dióxido de carbono. Además bajo el sistema globalizado los países en desarrollo se ven obligados a sobreexplotar su mano de obra y sus recursos naturales para poder entrar a un mercado globalizado como pudiera ser el caso del aceite de palma, Indonesia es de los principales países en producir aceite de palma para un mercado global ya que existe mucha demanda en el sector de los alimentos, cosméticos y productos cosméticos.
Las maneras en las que puedes apoyar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) son principalmente:
- Investigar si puedes conseguir a nivel local el producto o servicio que requieres.
- Dar la oportunidad de ir a una alternativa local del servicio o producto que busques (como tiendita de campo).
- Difundir entre tu red de conocidos los negocios pequeños y medianos locales.
- Dejar de seguir apoyando a las grandes empresas transnacionales.
En conclusión podemos decir que el apoyar a las pequeñas y medianas empresas locales es una manera de contribuir a la economía local y por lo tanto ayudas a las personas de tu comunidad, al medio ambiente ya que no habría consecuencias ambientales ocasionado por la globalización. También ayuda a que no exista un sentido de dependencia hacia un sistema globalizado por lo que se podría ver como una clase de soberanía que prevalece en las localidades.
Tiendita de Campo es un buen ejemplo de los impactos positivos a nivel social y a nivel ambiental ya que promueve el comercio justo para sus productores y además de tratarse de productores locales de la CDMX se promueve la soberanía alimentaria de la ciudad y además de bajar nuestra huella ecológica al consumir productos locales de productores locales.

Referencias
Michael Mortimore. (1993). Las transnacionales y la industria en los países en desarrollo. 02/06/2022, de CEPAL Sitio web: https://www.cepal.org/es/publicaciones/11919-transnacionales-la-industria-paises-desarrollo
- (20222). Indonesia suspende exportaciones de aceite de palma. 04/06/2022, de DW Sitio web: https://www.dw.com/es/indonesia-suspende-exportaciones-de-aceite-de-palma/a-61615823#:~:text=Indonesia%20aporta%20un%2060%25%20de,el%20m%C3%A1s%20poblado%20del%20mundo.