Detrás de una posada
Detrás de una posada
¿Sabes qué es una posada navideña? ¿Alguna vez has estado en una? ¿Conoces los orígenes de esta festividad y qué se necesita para realizar una? Si tú al igual que nosotras te has hecho estas preguntas y te gustaría saber las respuestas quédate con nosotros, pues más adelante te contaremos más al respecto.
Las posadas navideñas en México, particularmente, son festejos que se llevan a cabo en diciembre entre familiares y amigos, específicamente entre los días 16 y 24 de diciembre. Pero ¿por qué entre estos días? Según la mítica católica estos fueron los días que tardaron José y María en llegar al lugar en el cual María dio a luz al niño Jesús, caminaron desde Belén hasta Nazareth en donde al buscar alojamiento fueron rechazados y terminaron refugiándose en un establo.
Por eso podemos decir que el fin de las posadas es para conmemorar el peregrinaje que realizaron María y José hasta llegar a Belén, en México esta festividad comenzó a realizarse desde los tiempos de la colonia. A pesar de que hoy en día hay cosas que han cambiado dentro de estos festejos, hay tradiciones que no perdemos y dentro de estas tradiciones se encuentran los elementos que debe de tener una posada los cuales describiremos a continuación.
- Peregrinos. Las personas que piden el asilo
- Hosteleros. Las personas que otorgan el asilo
- Libro de letanías. De este libro salen los cantos que los peregrinos hacen a los hosteleros para pedir la posada.
- Velas. Las velas que llevarán los peregrinos, lo cual significa la luz que los guía hasta su camino.
- Ponche de frutas. La clásica bebida navideña realizada a base de caña de azúcar con frutas de la temporada tales como guayaba, tejocote, piloncillo, manzana, canela, entre otras. La receta del ponche varía dependiendo de la región.
(imagen 2)
- Piñatas navideñas de 7 picos. Estas piñatas de 7 picos representan los 7 pecados capitales, tradicionalmente se rellena de frutas lo cual representa la gracia de Dios y el romperla representa al bien sobre el mal.

(imagen 1)
- Aguinaldos o colaciones. Suelen ser regalos que se entregan a los invitados, pueden ser dulces tradicionales, canastas de frutas entre otras cosas.
Ahora ya estás más que preparad@ para poder contarle a tus familiares y amigos qué son las posadas y qué se celebra realmente en estas festividades tan divertidas, además podrás preparate perfectamente para poder llevar a ellas algunos de sus elementos más tradicionales; Mientras tanto, en Tiendi te deseamos unas muy felices fiestas y esperamos que la pases rodead@ de todos tus seres queridos.
Recuerda que puedes encontrar alguno de estos elementos con nosotros.
¡Conoce más preguntando directo en nuestro whatsapp!
Fuentes:
(imágen de portada.) Fuentes: Muy Interesante (2019). Navidad | México : Nueve días de festejo. Recuperado de https://www.muyinteresante.com.mx/especiales/como-se-festeja-la-navidad-en-el-mundo-navidad-mexico/
(imagen 1) Fuentes: Diario de Morelos (2018). ¿Sabes qué representa la piñata? Recuperado de https://www.diariodemorelos.com/noticias/sabes-que-representa-la-pi-ata
(imagen 2) Fuentes: Chic Magazine (2020): Aprende a preparar ponche de frutas para Navidad https://www.chicmagazine.com.mx/estilo-de-vida/foodies/receta-tradicional-ponche-de-frutas-para-navidad