¿Qué son y cómo evitar los desperdicios de alimentos?

¿Qué son y cómo evitar los desperdicios de alimentos?

 

Hoy, 29 de septiembre es el Día Mundial Contra el Desperdicio de Alimentos y en Tiendi creemos que es un tema súper importante. Dentro de los valores y la misión de Tiendita del Campo está cuidar a nuestra casa más grande, nuestro planeta. Aquí te platicamos por qué es importante este tema y cómo podemos dejar de ser parte del problema.  

  Actualmente, la industria alimentaria es una de las más grandes del mundo. El desperdicio total de alimentos asciende a 1,300 millones de toneladas, lo equivalente a 216 millones de elefantes

 

 

La huella de carbono del desperdicio de alimentos se estima en 3,300 millones de toneladas de CO2. El volumen total de agua que se utiliza cada año para producir alimentos que se pierden o desperdician (250 km3) es equivalente al caudal anual del río Volga de Rusia, o tres veces el volumen del lago de Ginebra. De igual forma, 1,400 millones de hectáreas de tierra, el 28 por ciento de la superficie agrícola mundial, se utilizan anualmente para producir alimentos que se pierden o desperdician (FAO, 2021).

 

 

Un bajo porcentaje de todo el desperdicio de alimentos se convierte en composta, gran parte termina en basureros contribuyendo gran parte a los residuos sólidos urbanos. Las emisiones de metano de los basureros de las ciudades representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero del sector de los desechos. Hacer composta en casa puede potencialmente desviar hasta 150 kg de desperdicios de alimentos por hogar por año (FAO, 2021).

Si bien el consumidor promedio no es un gran contaminador ambiental en comparación con las grandes corporaciones, pero encontrar formas de reducir el desperdicio de alimentos a lo largo del día puede ayudar a cada uno de nosotros a dejar contribuir al problema, o bien poner nuestro granito de arena a la solución. Hay miles de beneficios de reducir el desperdicio de alimentos para el individuo y el medio ambiente. El Instituto de Recursos Mundiales afirma que reducir el desperdicio de alimentos a la mitad reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero en 1.5 gigatoneladas (1,500 millones de toneladas métricas) de dióxido de carbono equivalente por año para 2050. Para entrar en proporción, 1,500 millones de toneladas métricas podrían llenar 8 millones de veces el Estadio Azteca (WRI, 2020). 

 

 

Te compartimos algunas técnicas para reducir el desperdicio de alimentos en casa, en la escuela o trabajo, mientras viajas o en el día a día.

 

  1.   Evitar comprar de más: Obvio… pero no tan obvio. El mejor tip para evitar comprar de más es planear tus menús antes de ir a hacer las compras, considera porciones e ingredientes. Además, es una gran técnica para probar platillos diferentes y ampliar el recetario de tu casa. Hacer un inventario de los alimentos de la casa y hacer una lista de la compra antes de ir a la tienda puede ayudar a las personas a evitar comprar alimentos innecesarios y reducir el desperdicio.

 

 

  1.   Piensa dos veces antes de tirar a la basura los alimentos… Principalmente frutas y verduras: No es necesario tirar los alimentos que ya no están en su mejor físico. Por ejemplo, muchas verduras, hortalizas y frutas pueden ablandarse o marchitarse ligeramente cuando están más allá de la madurez. Todavía pueden ser excelentes adiciones a sopas, batidos o platos horneados.

 

  1.   Método PEPS: Organizar el refrigerador y la despensa puede ayudar a las personas a realizar un seguimiento de lo que tienen en casa y ayudarles a identificar los alimentos que están listos para comer. "PEPS" significa "primero entra, primero sale”. Muchos restaurantes y tiendas de comestibles también utilizan este sistema para reducir el desperdicio. Por ejemplo, si una persona tiene muchas latas en casa, es importante acomodarlas para que las más cercanas a su fecha de caducidad estén en la parte delantera y así utilizarlas primero.

 

  1.   Almacenar correctamente: Mantener el refrigerador por debajo de 5° C, almacenar alimentos en recipientes sellados. Algunas frutas emiten gases naturales que hacen que otras frutas, verduras y hortalizas cercanas se echen a perder más rápido. Almacenar manzanas, plátanos y tomates aparte de otros productos perecederos puede ayudar a mantenerlos frescos.

 

 

  1.   Congelar las “sobras”: Si cocinaste de más, congelar los alimentos puede ayudar a conservarlos para su uso posterior y evitar que se echen a perder, además no influye con su valor nutrimental. Muchas frutas y verduras frescas se conservan bien cuando se congelan, lo que prolonga su vida útil y reduce el desperdicio.

 

  1.   Probar nuevos métodos de conservación: Conservar o encurtir correctamente los alimentos puede ayudar a prolongar su vida útil. Por ejemplo, convertir manzanas en puré de manzana, o pepinos en pepinillos.

 

  1.   Llevar lunch a la escuela o al trabajo: ¿Cuántas veces compramos alimentos fuera teniendo un montón de comida en casa? Una de las formas más sencillas de evitar el desperdicio de alimentos sobre la marcha es llevar tu lunch. Esto también puede ahorrarte mucho dinero.

 

  1.   Hacer composta: La mayoría de la preparación de comidas deja restos de los tallos, cáscaras y trozos de comida inutilizables. Incluso el café y las hojas de té son una gran adición a una pila de abono. Crear una pila de abono es una forma de ayudar a reducir el desperdicio al convertir incluso estos restos en fertilizantes ricos en nutrientes, ideal para el jardín, macetas o tu huerto en casa.


Nosotras en Tiendi utilizamos dos métodos para combatir el desperdicio de alimentos y te los queremos compartir. Hay dos métodos que utilizamos en Tiendi para evitar desperdicio de alimentos:


  1. Solo pedimos las hortalizas que sabemos que se van a llevar: En Tiendi, todas las frutas y verduras que llegan son sobre pedido previo, del huerto a tu casa. Si nos avisas en lunes te las traemos el miércoles, más frescas imposible. Las puedes pedir en la Tienda Física o mandando un mensaje por WA.
  1. CHEAF APP: Somos parte de una aplicación para recuperación de alimentos que están en buen estado y apunto de expirar. En caso de que tengamos productos que nosotras mismas no alcanzaremos a comernos, ponemos de manera esporádica paquetes de recuperación que cuestan 1/3 del valor original. No hay ganancias monetarias, pero ganamos sabiendo que el trabajo de los productores no se va a ir a la basura. 

Descarga la app aquí


Por último, queremos recordarte que no existe problema tan grande como para no intentar solucionarlo, el esfuerzo individual vale, ¡y vale muchísimo! No dudes en implementar en tu día a día estos tips y ser más parte de la solución que del problema. 


Fuentes: 

  • ​​Empresas comprometidas a simplificar las etiquetas de consumo para 2020 y reducir el desperdicio de alimentos | WRI México. (2020). Retrieved 24 September 2021, from https://wrimexico.org/node/2301