Agua Blanca: Un hotel con diversidad natural

Agua Blanca: Un hotel con diversidad natural 

 

¿Conoces qué es el ecoturismo? ¿Alguna vez has visitado Jungapeo, Michoacán? ¿Sabes qué tienen en común? Si tu respuesta es no, en los próximos párrafos te enterarás y estamos seguras de que querrás conocer más acerca de ellos. Acompáñanos a conocer más acerca de Daniel Behn, su hotel y sus deliciosos productos.

 

Comenzaremos contándote ¿Quién es Daniel? Daniel en un educador ambiental, guía de la naturaleza y temazcalero apasionado, le gusta mucho diseñar experiencias en las que las personas lleguen a conectar con la naturaleza desde un estado físico hasta emocional con un conocimiento de por medio; por otro lado, es parte de los productores que forma parte de Tiendita del Campo. 

 

Para este punto, es muy probable que te estés preguntando qué tiene que ver el ecoturismo con Michoacán y con Daniel, pero antes de responder a esta pregunta, te contamos que el ecoturismo consta de realizar un viaje responsable a espacios en donde se preserve la naturaleza, se mejore el bienestar social y haya un impulso a las mismas comunidades locales. Una vez que mencionamos esto, te contamos que Agua Blanca es un hotel de ecoturismo situado en Jungapeo, Michoacán el cual está principalmente dirigido por Daniel. Ya se hiló todo, ¿verdad? Agua Blanca se encuentra situado en una de las regiones más ricas en frutos, principalmente guayaba, de México; es por esto que desde hace unos años atrás decidieron realizar productos artesanales para beneficiar a los empleados del hotel con los frutos que les brindaban las mismas plantas localizadas dentro del hotel, todo esto de una manera responsable, toda esta idea surgió debido a la baja de turismo en la zona. Esta baja se debió principalmente a la percepción de inseguridad que la gente tenía hacia Michoacán, nos referimos a la palabra percepción ya que la zona en la cual se encuentra Agua Blanca, nunca se vió afectada; A partir de que ellos comenzaron a notar esto, se comenzó a hacer una gran labor de comunicación con los clientes para que retomaran la confianza en esta zona. Como resultado de esta buena estrategia de comunicación al cliente, el flujo de personas en el hotel ha aumentado año con año y ahora, con la pandemia de COVID-19 Daniel nos cuenta que los turistas buscan lugares que tengan espacios al aire libre, que conecten con la naturaleza, que realicen turismo de consciencia como lo que hace Agua Blanca, es por esto que no se han visto afectados. 

 

Actualmente, Agua Blanca cuenta con 33 personas laborando dentro del hotel de forma fija durante todo el año. Estas mismas personas son las que trabajan y participan en la elaboración de los productos artesanales tales como mermeladas, harinas, tés, entre otras cosas; participan desde la cosecha, pasando por la producción, envasamiento hasta llegar a la venta de los productos, una parte de la venta de estos productos la realizan dentro del hotel en la recepción. La realización y venta de estos productos garantiza el empleo de los trabajadores, sin importar las altas y bajas de las vacaciones, al contrario de un hotel regular. 

Daniel nos contó que las frutas que se dan dentro del hotel forman parte del bosque comestible, ellos no tienen huertas ya que no es necesario porque todas las frutas se dan de manera natural. Tienen frutas tales como plátano, mamey, mango, guayaba, entre otras frutas de temporada. A lo largo del tiempo, dentro de Agua Blanca han percibido una sola problemática la cual gira en torno a los agricultores que se encuentran a su alrededor, ya que estas personas suelen usar diversos químicos en sus cosechas por lo cual repelen a los moscos y todos llegan a las frutas de Agua Blanca, estos moscos le terminan haciendo daño a las frutas de Agua Blanca, haciendo que sea necesario reemplazarlas para la producción. Daniel y su equipo resolvieron este problema comprando reemplazos para las frutas afectadas a productores locales que llevan prácticas más sustentables y responsables. 


 


La motivación de Daniel dentro de Agua Blanca ha sido la pasión que tiene por la educación ambiental y los conocimientos que ha ido adquiriendo a lo largo del tiempo dentro del hotel, siempre con ayuda de otra gente apasionada por lo mismo que ayuda a complementar los conocimiento de Daniel haciendo un gran contagio positivo de entusiasmo, esto junto de la mano del autodescubrimiento, desarrollo personal que ha tenido y el gran aprendizaje que el hotel le ha dejado; o como lo llama Daniel, la ecoespiritualidad.

 

La inspiración es el principal sentimiento que este proyecto le deja a Daniel, el ver la reacción de las personas hacia los productos, la satisfacción de ver la transformación del producto, pero más que nada el hecho de que Agua Blanca se ha convertido en un ejemplo a seguir para otras personas dentro de su municipio, ver como han tenido un impacto positivo en los agricultores de la zona para poder generar un comercio justo. 

 

Para Daniel, lo que su equipo hace mejor es reflejar el orgullo que tienen por pertenecer a la zona en la que viven, pero principalmente, a la organización a la cual pertenecen. Saben reflejar ese orgullo, de tal manera que todas las personas que los visitan ya sea para las caminatas guiadas, el taller de mermeladas entre otras actividades, se dan cuenta de que la gente dentro de Agua Blanca está feliz de trabajar ahí.

 

No te pierdas los productos de Agua Blanca en Tiendita del Campo y no olvides seguirlos en sus redes sociales para conocer más acerca de sus experiencias dentro del hotel tales como visita al santuario de la mariposa Monarca, recolección de hongos comestibles, senderismo acuático y aguas termales, entre muchas más. 

 

 ¡Haz tu pedido!


 

Referencias 

Entrevista con Daniel Behn 19 agosto 2021

¿Qué es el ecoturismo? (n.d.). Retrieved August 31, 2021, from https://www.educo.org/blog/que-es-el-ecoturismo



Dejar un comentario